Quantcast
Channel: Al Fisio – Al Fisio
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Ácido hialurónico: ¿Qué es y cómo se utiliza en medicina deportiva y fisioterapia?

$
0
0

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de manera natural en nuestro cuerpo. Abunda especialmente en los cartílagos, aportand

Icono Jeringa médica sobre un fondo blanco Foto de archivo - 12939986

o elasticidad en la piel, a la que da firmeza y en las articulaciones, lubricando los movimientos para que podamos ejecutarlos sin dolor. Sin embargo, tiene un problema: disminuye a medida que envejecemos. Con el paso del tiempo nos volvemos menos elásticos, nos salen arrugas y, en lo que más nos interesa aquí, empezamos a sufrir con los movimientos de nuestras articulaciones.

 Cuando hay un daño articular, crónico, o un desgaste excesivo, uno de los escalones del tratamiento puede ser las infiltraciones con ácido hialurónico.

 El ácido hialurónico actúa en la articulación favoreciendo la lubricación y la absorción del impacto mecánico.

El tratamiento consiste en tres infiltraciones  intrarticulares de ácido hialurónico que puede modificar la progresión de la lesión evitando empeoramiento y reduciendo el dolor.

Con el ácido hialurónico es posible recuperar las propiedades del líquido sinovial (propio de las articulaciones de nuestro cuerpo), protegiendo los cartílagos y retrasando la progresión de la lesión. El principal objetivo es mejorar las condiciones de la articulación de modo que evitemos el roce, la presión en el cartílago y aliviar el dolor.

Es un tratamiento recomendado para procesos artrósicos, condromalacias rotulianas, traumatismos y lesiones articulares.

También se recomienda que entre infiltraciones transcurra un periodo de unas dos semanas. Después de cada infiltración, el paciente deberá guardar reposo entre 24 y 48 horas. Es posible que durante las primeras horas el dolor pueda aumentar levemente.

El trabajo de fisioterapia, es fundamental después de las inyecciones para prevenir el dolor, favorecer la circulación, mejorar la absorción y prevenir inflamaciones excesivas.

La entrada Ácido hialurónico: ¿Qué es y cómo se utiliza en medicina deportiva y fisioterapia? aparece primero en Al Fisio.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Trending Articles