Quantcast
Channel: Al Fisio – Al Fisio
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Rotura del ligamento cruzado anterior: ¿cirugía o no?

$
0
0

Rotura ligamento cruzado anteriorLos ligamentos cruzados de la rodilla son dos tejidos ligamentosos que se ubican de forma cruzada dentro de la articulación de la rodilla, uniendo el fémur y la tibia. Su principal función es la de aportar estabilidad a la rodilla cuando se produce una rotación, y la de evitar que el fémur se desplace hacia adelante sobre la tibia.
El ligamento cruzado anterior (LCA) se posiciona en forma de “cruz” con el ligamento cruzado posterior (LCP). Sin embargo, es más frecuente la lesión del primero.

La lesión más grave del ligamento cruzado anterior es la rotura; ésta puede producirse por una rotación repentina y brusca de la rodilla o por un impacto demasiado fuerte al caer desde un salto. Es frecuente en personas que practican deportes de impacto que exigen girar sobre la rodilla, como el baloncesto, fútbol, pádel o esquí. (Si eres aficionad@ al pádel, en este artículo puedes leer cómo prevenir las lesiones de rodilla al practicar este deporte).

La rotura del ligamento cruzado anterior tiene una mayor prevalencia entre las mujeres, debido a que su morfología de la rodilla es distinta, así como su laxitud articular, diseñada para menores magnitudes de torsión que las de los hombres. Determinados estudios han llegado a relacionar las variaciones en el ciclo hormonal de las mujeres con esta mayor incidencia de rotura del ligamento cruzado anterior.

¿Precisa de cirugía una rotura del ligamento cruzado anterior?

La respuesta es “depende”. En la mayoría de los casos de rotura del ligamento cruzado anterior en personas jóvenes y activas físicamente, la cirugía es necesaria. Esto es debido a que el ligamento cruzado anterior, una vez que se rompe, no puede regenerarse jamás. Dado que este ligamento es el que aporta estabilidad a la rodilla, es necesario para numerosas actividades y su rotura sin intervención quirúrgica puede llegar a limitar bastante las posibilidades de movimiento de la persona lesionada, de por vida.

Sin embargo, es posible vivir casi con normalidad con un ligamento cruzado anterior roto, incluso llegar a desarrollar actividades deportivas como natación, ciclismo moderado o fitness en un gimnasio. No será posible realizar deportes que requieran una rodilla muy estable ni los deportes de riesgo para la lesión (baloncesto, esquí, pádel…).

La clave, tanto en el caso de optar por la no intervención quirúrgica como en el caso de someterse a cirugía, está en realizar una cuidadosa rehabilitación posterior muy enfocada en el fortalecimiento de la rodilla y toda la musculatura implicada en su rango de movimientos como cuádriceps, isquiotibiales y toda la red de tendones que dotan de estabilidad a la articulación de la rodilla.

Tu médico y un fisioterapeuta colegiado pueden ayudarte a evaluar tu decisión de pasar por cirugía o no. Si tienes cualquier duda puedes solicitar el asesoramiento de uno de nuestros fisioterapeutas en el 913263952.

La entrada Rotura del ligamento cruzado anterior: ¿cirugía o no? aparece primero en Al Fisio.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Trending Articles